miércoles, 22 de agosto de 2012

Método, técnica, arte




La Metodología es la ciencia del método.

Método, en general, es el modo de decir o hacer con orden una cosa.

Con frecuencia se confunde Método, Técnica y Arte.

Los tres conceptos responden a la pregunta "¿Cómo?"

En su uso científico, se diferencian así:

- método es un procedimiento general para lograr con perfección un objetivo

- técnica es un procedimiento particular, independiente del método, o incluido en él

-arte, es una habilidad personal.

Encontramos en el texto de Barahona el siguiente ejemplo: " En Biología, la observación es un método; la coloración de un tejido nervioso con sales de plata, es una técnica; y la habilidad propia de un biólogo para aplicar a esa investigación , el método y la técnica ya existentes o para descubrir otras nuevas, es un arte".

La labor de todo estudiante es llegar a identificar entonces los métodos que le van a permitir construir ese conocimiento, identificando las técnicas específicas de cada disciplina estudiada (en la administración, en la ingeniería de sistemas, en el secretariado ejecutivo)

Aprovechemos entonces la sección de comentarios para aportar al interrogante planteado
¿Es el conocimiento un problema?




Los seres humanos, somos seres que sentimos la necesidad de entender y comprender el mundo que nos rodea.  De ahí la necesidad por conocer, explicar, demostrar, definir, catalogar; en otras palabras, entender lo pasado y pronosticar el futuro.

Desde los tiempos de la antigua Grecia, entonces, los estudiosos decidieron establecer la ciencia, un concepto que permitiera englobar los conocimientos adquiridos a través de la observación, la experimentación, la demostración, la lógica (inductiva, deductiva, análisis, síntesis).

De esta manera, se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar el conocimiento, definido como ese conjunto de información que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores.

El compromiso para los estudiantes de la CUL, consiste entonces a entrar a definir el dogmatismo, el escepticismo, el subjetivismo, relativismo, pragmatismo y criticismo, como esas corrientes del pensamiento que establecen la manera como se relaciona el sujeto y el objeto de conocimiento.  

miércoles, 8 de agosto de 2012

Conocimiento, Pensamiento y Acción






"Lo fundamental de todo proceso pedagógico es el aprendizaje y no la enseñanza. Es el aprendizaje del estudiante y su participación el logro deseado." (Unesco, 1995)



MISIÓN INSTITUCIONAL.  La Corporación Universitaria Latinoamericana, CUL, busca el desarrollo integral de las potencialidades del ser humano, despertando en sus educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de  la libertad de pensamiento y pluralismo ideológico que tenga en cuenta la universalidad del saber y la particularidad de las formas culturales de la región caribe y del país.


La esencia de la docencia en la Corporación Universitaria Latinoamericana, CUL, es promover, por tanto, el desarrollo integral y armónico del estudiante en relación con los demás, consigo mismo y con su entorno, mediante una formación intelectual que lo capacite en el manejo de los métodos y lenguajes científicos.

La investigación se caracteriza como una actividad que se basará en  la Investigación Formativa, se encaminará a contribuir en la solución de problemas reales del entorno y currículo, profundizando y verificando conocimientos.