viernes, 12 de octubre de 2012

Humanismo y Nuevas Tecnologías


Una línea de investigación en formación


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han penetrado todos los escenarios humanos de manera vertiginosa, impacto nuestra manera de ver, de pensar, de sentir, de trabajar, de estudiar y de relacionarnos los unos con los otros.

Un nuevo hombre se está gestando...  ¿Será éste el fin del humanismo y el comienzo de la máquina por encima de cualquier otra forma de existir?

ESTUDIO PREVIO

  • Cobo Romaní, C.  y  Pardo Kuklinski, H.  (2007). Planeta Web 2.0. : Inteligencia colectiva o medios fast food.  Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    A partir de la lectura del texto guía y de la experiencia y conocimientos previos del tema, comentemos, fomentemos la discusión, aportemos a la construcción de un conocimiento que nos invite a formular un proyecto de aula


14 comentarios:

  1. profesora monica muy interesante su blog espero que ,mis aportes y sugerencias sean de vital importancia. jose bossio

    ResponderEliminar
  2. humanismo y nuevas tecnologías. Es muy cierto que los avances tecnológicos están muy avanzados y desarrollados y han afectado de gran forma la sociedad y al hombre. Las personas debemos estar consientes que la tecnología es una ayuda muy importante para comunicarnos e interactuar entre todos. "DIOS CREO A EL HOMBRE Y SEGUIRÁ SIENDO EL MOTOR DE TODAS LAS COSAS, ESTA MUY LEJOS DE SER REMPLAZADO POR UN ROBOT"

    ResponderEliminar
  3. bueno de verdad que la tegnologia ya hace parte de nuestra vida ya que es un metodo que nos ayuda a complementar o a realizar dicha actividad ¿no sera el fin del humanismo por que de una u otra manera seremos siempre capaces de realizar dicha meta..

    ResponderEliminar
  4. Las dos culturas"; expone dos formas para entender el mundo científico-humanístico y su peligroso distanciamiento. Existe una ignorancia básica entre los dos ámbitos. RELACIÓN ENTRE LAS DOS CULTURAS ¿TERCERA CULTURA? Es una guerra y confrontación; no una convivencia pacífica. ¿Por qué debería importarle a los humanistas la ciencia y viceversa? Durante la Guerra Fría, la ciencia empieza a industrializarse. Existe una radical especialización entre las Ciencias y las Humanidades. Hay que buscar una Tercera Cultura que sea capaz de unir a las otras dos. ¿Cuál podría ser esa Tercera Cultura? ¿Tienen algo que decir las humanidades a la tecnología? (y viceversa). Andoni Alonso Puelles Existe una ignorancia básica entre los dos ámbitos LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS La impresión que hay es que en la actualidad, las Humanidades pierden la batalla. La capacidad de actuar y transformar el mundo ha de ser para bien. LA CIENCIA La ciencia no se basa en el descubrimiento de la verdad, sino que además ha de transformar el mundo.
    STEFANY CASTRO
    ADMINISTRACION FINANCIERA - I SEMESTRE

    ResponderEliminar
  5. Decir que la tecnología no es para simplificar nuestras vidas pierde el punto de vista de que en los últimos años hemos vivido en una época de una vertiginosa innovación, el ritmo del cambio es más lento hoy y afortunadamente las industrias reducen tamaños y simplifican operaciones a una velocidad que se hace difícil mantenerse actualizado, todo apunta a que tecnología y diseño se unen con las artes sin precedentes en la armonía tal que no sólo nuestras vidas se simplifican, si no que lo más importante es la satisfacción. En el transcurso de la evolución de la sociedad en todo el mundo, han surgido diferentes aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar del individuo, como por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances tecnológicos, los cuales rigen de algún modo en la ideología y la conducta humanas. Es así como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores. Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.

    Jose Fernando Valencia Rodado
    Administracion Financiera 2013 I Semestre Diurno

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. La tecnología a avanzado vertiginosamente al punto que en esta época las comunicaciones por vía satelital dieron origen al modernismo del método digital, el avance de los computadores el internet y la telefonía móvil son el vivo ejemplo de las técnicas y el arte del siglo 21 , es así que administrativamente el ritmo del cambio esta basado en la tecnología ya que influye en el individuo como en su comportamiento y forma de pensar sobre la investigación científica , ah impactado de tal manera en forma positiva y aun a veces en forma negativa que los países no logran en ocasiones ponerse de acuerdo con respecto a los objetivos en marcha siendo necesario recurrir a los organismos internacionales para dirimir conflictos que solo competen a una nación o estado a los cuales se les debe aplicar la línea administrativa que corresponde a las normas estatales.
    PRISLA FONTALVO ADMINISTRACION FINANCIERA 2013 JORNADA DIURNA

    ResponderEliminar
  8. lo que pasa que la tecnologia afecta a los humanos de manera positiva y negativa
    positiva por que le facilita las cosa y ciertos procedimiento con mas rapidez siendo asi mas eficaz. Muchos la utilizan a su favor como objeto de apoyo, estudio y trabajo.
    Pero a la ves esta tecnologia se esta conviertiendo el factores de distracion tanto como para los adultos como a los adolecentes ya que dejamos de pensar como lo hacíamos normalmente, ahora dejamos que la tecnología lo haga todo
    Pienso que el fin del humanismo no lo decide la tecnología. los seres humanos no podrán ser reemplazados por nada de pronto la tecnología nos facilite el modo de vida pero jamas podrá reemplazarnos
    NAIDER IBARRA VALDEBLANQUEZ
    PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS I DIURNO

    ResponderEliminar
  9. ¿Será éste el fin del humanismo y el comienzo de la máquina por encima de cualquier otra forma de existir?
    ps a mi pareces la tecnología no es necesaria para determinar el fin del humanismo, devido a que la tecnología a pesar de que es en ciertos aspectos es fundamental para la humanidad porque facilita la adaptación al medio ambiente no concluye el humanismo como tal por diversas situaciones y necesidades que no dependen de la tecnología como la integración de valores eticos y morales que regulan el comportamiento en la sociedad
    NAIDER IBARRA VALDEBLANQUEZ
    PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS I DIURNO

    ResponderEliminar
  10. la tecnologia de alguna manera a afectado nuestra vidas de forma positiva y negativa, la tecnologia trae consigo la mejora de la calidad de vida de las personas. pero trayendo como concecuencia un retroceso en las ganas de conseguir nuevos propositos y metas atravez de la investigacion.
    el humanismo tambien se vee beneficiado con esta por que cada vez es mas facil obtener mas informacion en cada investigacion realizada y hallar claramente la razon y el porque de la evolucion que ha tenido la humanidad.
    de esta forma el hombre en la actualidad debe preocuparse por no perder el lugar que tiene, por las maquinas por que estas nunca seran capaces de generar nuevos habitos que ayuden a tener una mejor forma de existencia.

    keyla passo a.
    administracion finaciera I

    ResponderEliminar
  11. LA TECNOLOGIA EN NUESTRA SOCIEDAD HA SIDO DE GRAN INFLUENCIA YA QUE HA FACILITADO MUCHO TRABAJO PARA ALGUNOS Y PARA OTROS LO HA DIFICULTADO, ESTA SITUACION HA ECHO QUE EL MUNDO EVOLUCIONE TECNOLÓGICAMENTE Y QUE LAS CONDICIONES DE VIDA SEAN MAS AGRADABLES PARA NOSOTROS LOS SERES HUMANOS, PERO DE QUE LA HUMANIDAD SEA REEMPLAZADA POR TECNOLOGÍAS NO VEO LA POSIBILIDAD... EL HOMBRE NUNCA PERDERA SU PUESTO A MENOS QUE DIOS LO QUIERA.

    ResponderEliminar
  12. bueno la verdad pienso que no la tecnología le facilita el trabajo a los seres humanos pero la maquina no tiene la capacidad de crear cosas nuevas,argumentar,proponer ideas,aportes.
    facilita el trabajo pero el ser humano es el que tiene el conocimiento lo plasma a través de ella la utiliza como una forma de ahorrar tiempo y sin el hombre ella no existiría

    HILVA MARIA BILBAO ADMINISTRACION FINANCIERA 1B NOCTURNO

    ResponderEliminar
  13. Nosotros los seres humanos en la actualidad vivimos una nueva era, la era de la información gracias a el quehacer de las sociedades y de las personas hoy en día gira en función de las nuevas tic.
    Las tic han moldeado la forma en que los seres humanos se relacionan, en múltiples dimensiones: sociales, políticas, económicas, entre otras. Las personas ven la vida desde otras perspectivas al ser parte de un naciente espacio, el ciberespacio, en la estructura la dinámica existencial de las generaciones presentes y venideras, al punto de considerar un gran problema si no se hace parte del ciberespacio.
    Considerando lo anterior se está convirtiendo en un problema el hecho que los seres humanos tengan en estado creciente menos contacto personal, ya que muchas de las cosas en las que antes se tenía contacto humano se está haciendo mediante las maquinas o herramientas tecnológicas, hasta las relaciones de amistad o amorosas se están volcando a las TIC, mediante lo que se ha denominado como las redes sociales.
    IVAN BENITEZ MIRA ADMINISTRACION FINANCIERA IB

    ResponderEliminar
  14. Podemos concluir que el hombre ha realizado infinidades de investigaciones, desarrollos tecnológicos, científicos entre otros; que a medida que pasa el tiempo mas, mas y mas evoluciones hay, y que de alguna manera estas nos ha ayudado como seres humanos insaciables que somos a crecer, a querer saber todo, pero que al mismo tiempo la realidad es que ayudamos o contribuimos con la destrucción de los procesos primarios con los que llegábamos al saber...

    ResponderEliminar