jueves, 1 de noviembre de 2012




 Estudio de caso:  
Fomentando las tics en la educación

Una prestigiosa universidad de la región, desarrolló una investigación diagnóstica con miras a evaluar el uso de las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontrando para su sorpresa, que se evidenciaba una mínima utilización de las tics en los procesos educativos, tanto para profesores como para estudiantes.  Por otro lado, se identificó una subutilización de las tics, limitando su uso a la consulta y transmisión de información, desconociendo los otros usos de las tics.  Se llegó entonces a la conclusión de que estas tecnologías no han sido completamente incorporadas al sistema educativo. 

Frente a esta situación, se contrata a un grupo de ingenieros de sistemas, con miras a implementar procesos correctivos a lo existente.  Para ello, deben:

·         Identificar los orígenes del escaso manejo que se le está dando a las tics en el campo educativo
·         Analizar los cambios que se necesitan para incorporar las tics al sistema educativo
·         Examinar el modelo pedagógico que debe implementarse para darles a las tics un uso más creativo y dinámico
·         Proponer y diseñar ambientes virtuales de aprendizaje más interactivos y menos informativos


ACTIVIDAD PROPUESTA

A partir de la situación expresada, desarrolle un proyecto de investigación con cada una de las necesidades planteadas y socialícelo por etapas, ante el grupo
  



10 comentarios:

  1. Comparto un link donde pueden encontrar investigaciones interesantes para revisar: http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenido-contenido.html

    ResponderEliminar
  2. Aclaro: cada uno de estos objetivos puede ser el punto inicial de una investigación. Solo deben seleccionar uno para el desarrollo de la propuesta

    ResponderEliminar
  3. --
    BUENAS,

    Profesora bendiciones,
    según lo acordado adjunto el trabajo final de la materia Metodología de la investigación a su correo :

    monica_florez2003@yahoo.com



    faruk yaber romero
    CUL
    ING. SISTEMAS VI SEMESTRE NOCHE
    3013812844
    *www.computon.co.cc*
    *
    *

    ResponderEliminar
  4. *los orígenes se basan en que no se le ah dado la importancia suficiente a la escuela paralela, para aplicar las nuevas competencias tecnológicas y así concebir un cambio masivo sobre la nueva tecnología del siglo 21 a nivel escolar.
    *para incorporar los cambios educativos se requieren grandes posibilidades para poder impactaren las escuelas con los procesos de enseñanza y capacitación porque no solo bastan los computadores y la tecnología digital porque se requiere del razonamiento absoluto y la capacitación del cuerpo humano que componen los grupos escolares.
    *es consistir en elegir , argumentada mente ,una serie de principios que permitan sustentar la forma en que se lleva acabo el proceso de aprendizaje , y hacerlo funcional entre profesores y alumnos.
    PRISLA FONTALVO I SEMESTRE 2013 JORNADA DIURNA
    *

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí debemos aplicar la diferencia entre "consultar" e "investigar". En otras palabras: dar una opinión es lo mismo que socializar unos resultados de investigación?

      Eliminar
  5. • Podemos identificar que no se esta brindado la atención que necesitan los estudiantes en el sistema educativo y tecnológico que brindan actualmente los entes educativos. Esta va evolucionando cada vez más, pero para ello se tienen que actualizar y aplicar las tics a cabalidad en los sistemas que brindan educación.
    • * Al realizar un análisis que necesitan las tics en cuanto al nivel educativo y tecnológico podemos describir que en la internet se exigen y se dan cambios en la tecnología que generan de manera frecuente el mismo medio, una de estas razones podría ser el capacitar de manera mas frecuente a los docentes en temas que se desarrollan en la actualidad para que así estos brinden una mejor enseñanza y se logre y alcance una escuela mas eficaz e inclusiva.
    • Seria implementar el análisis de manera concreta en el proyecto planteado anteriormente y darle continuidad y ejecución para ver reflejado los resultados expuestos y que se deseaban visualizar.
    • Una de las propuestas a implementar seria:
    • - pre-icfes: que se realice de manera digital, implementando modelos de gran ayuda para que al momento de presentar la prueba real que seria el icfes les sea mucho mas fácil y dinámico al momento de realizarlo y de esta manera tanto la escuela como los estudiante van a lograr reconocimiento y para ello elogio a los maestros por las tics planteadas y de igual forma también están innovando para un mejor desarrollo futuro.
    STEFANY CASTRO - ADMINISTRACION FINANCIERA I

    ResponderEliminar
  6. *El!objetivo!del!estudio,! fue!identificar!el!nivel!de!conocimientos/aplicación!pedagógica!de!TIC
    en!los!docentes!de!educación!básica!y!bachillerato!de!la!ciudad!de!Aoja!en!el!año!2009, basado!
    en!la!metodología!investigación!mixta.!De!acuerdo!con!los!resultados!obtenidos,!se!!determinó!
    la!necesidad!formativa!de!los!docentes,!debido!a!su!escasa!o!nula!implicara!a!nivel!curricular!
    de!los!recursos!tecnológicos!disponibles.
    *La!educación!y!el!desarrollo!de!capacidades!humanas!no!solo!permiten!a!los!individuos!agregar!
    valor!a!la!economía,!sino!contribuir!al!patrimonio!cultural,!participar!en!la!sociedad,!mejorar!la!
    salud! de! sus! familias! y! comunidades,! preservar! el! medio! ambiente! e! incrementar! su! propia!
    capacidad! para! continuar! desarrollándose! y! realizando! aportes;! generando! así! un! círculo!
    virtuoso!de!realización!personal!y!de!contribuciones.!(UNESCO,!2008),!por!tanto!la!formación–
    inicial!y!continuaN,!mejorará!los!espacios!de!acción!y!reflexión!en!el!escenario!de!la!educación.
    *– La importancia del conocimiento como un factor
    clave para determinar seguridad, prosperidad y
    calidad de vida.
    – La naturaleza global de nuestra sociedad.
    – La facilidad con la que la tecnología –ordenadores, telecomunicaciones y multimedia–
    posibilita el rápido intercambio de información.
    – El grado con el que la colaboración informal
    (sobre todo a través de redes) entre individuos e
    instituciones está reemplazando a estructuras
    sociales más formales, como corporaciones,
    universidades, gobiernos
    *Todo ello exige a las instituciones de educación superior
    una flexibilización de sus procedimientos y de su
    estructura administrativa, para adaptarse a modalidades
    de formación alternativas más acordes con las
    necesidades que esta nueva sociedad presenta. La
    existencia, como comenzamos a acostumbrarnos a ver,
    de oferta on-line y de cursos en Internet, o los proyectos
    experimentales de algunos profesores y/o departamentos, no presuponen una universidad más flexible.fabian bradfor administracion 1 semestre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La presentación también hace parte del proceso evaluador

      Eliminar
  7. • Logramos identificar que no se les brinda la suficiente atención a los estudiantes tanto como en el sistema educativo como en el sistema tecnológico,esta se va actualizando cada ves mas y de manera rápida, por eso debe aplicarse los tics a cabalidad en los sistemas que brinda la educación
    • Logramos analizar que podemos capacitar al dondente en temas que se dearrollen el la actualidad para asi poder brindar un mejor aprendizaje y alcance su eficacia
    • Un modelo pedagógico seria complementar el análisis en el modelo de la cual hable anteriormente, dándole ejecución para ver los resultados que se desean ver
    NAIDER IBARRA VALDEBLANQUEZ
    PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIERAS I SEMESTRE

    ResponderEliminar
  8. El ejercicio consistía en presentar una propuesta de investigación: problema, objetivos, justificacion, diseño metodologíco ....

    ResponderEliminar